top of page

Entradas del foro

Juan Carlos Loyo Arquitectura
08 dic 2021
In Muro
A raíz de los sismos que afectaron el sureste de México en septiembre del 2017, se trabajó en el territorio de Santiago Niltepec, Oaxaca en la región del Istmo de Tehuantepec. Niltepec fue una de las localidades más afectadas, reportando la caída y afectación de todo su patrimonio arquitectónico, así como el patrimonio de las más de 3,000 familias que habitan la entidad. Programa VACA A.C. es una plataforma de construcción participativa con materiales naturales por medio de procesos de co-diseño y trabajo en equipo en comunidades rurales y territorios indígenas. Nuestra metodología busca el refuerzo de capacidades colectivas y solidarias de grupos vulnerables (mayormente trabajamos con mujeres) a través de la participación e inclusión de estos grupos en la búsqueda de soluciones a sus necesidades de habitabilidad e infraestructura desde la autogestión. Nuestro objetivo es que la arquitectura responda a las necesidades específicas de cada familia, así como al contexto natural y social en el que está inmersa, acercando soluciones bellas y seguras a las personas que más lo necesitan. Por medio de un proceso de diagnóstico y de trabajo de campo llegamos a un sistema de reconstrucción social y participativa del hábitat para no incurrir en asistencialismo, que merma la capacidad de resiliencia y respuesta de las personas ante situaciones de vulnerabilidad como lo son las emergencias por desastres naturales, así como la pobreza multidimensional. Al utilizar materiales naturales de la región y construyendo de manera participativa con la comunidad, los costos de la edificación se reducen considerablemente (hasta un 70% en comparación con el costo de construcción por m2 más bajo en la zona). Programa VACA busca que las familias y personas que se verán beneficiadas participen activamente en el diseño y la construcción de todos los elementos de las viviendas, que a su vez se construyen de manera colectiva: las familias se apoyan entre sí para conseguir la construcción de todas las viviendas. Voluntarios, familias y profesionales trabajamos en el lugar en cada etapa y aspecto de la construcción, desde la recolección de los materiales de libre acceso en el territorio (suelos arcillosos, las fibras naturales y piedras de cimentación) hasta las actividades que rodean al programa: hospedaje, la comida, logística y la construcción misma. Es así que Programa VACA A.C. sirve como una plataforma de apoyo a familias en condiciones de alta vulnerabilidad, que sobreviven la pobreza multídimensional y al mismo tiempo es una escuela de buenas prácticas de arquitectura sostenible. Voluntarios y familias refuerzan, aprenden y desarrollan conocimientos constructivos replicables y de bajo costo. Para el proyecto de reconstrucción de vivienda de Santiago Niltepec se utilizó una técnica mejorada con raíces vernáculas, el Cob o Bla que es una mezcla de suelos arcillosos y fibras naturales de pasto (Zacate Lodo como lo llaman en el territorio) que no necesita moldes ni un secado previo a su implementación. Se construye superponiendo las piezas y entretejiéndolas para crear muros monolíticos que en conjunto con la geometría logran el sistema natural de construcción más sismo-resistente ya que es seis veces más fuerte que el adobe. Se construyeron 4 viviendas diferentes respondiendo a las necesidades y oportunidades de cada una de las familias; que contaban con el índice de vulnerabilidad más alto, que habían perdido su patrimonio en el sismo y que quisieron participar en la construcción colectiva de su nuevo hogar y comunidad. Las cuatro familias participaron diariamente de manera rotativa en las actividades para la construcción de todas las casas con la ayuda de más de 30 voluntarios de diversos sitios del país y del mundo; generando lazos afectivos y de convivencia que ayudan a fortalecer la inclusión, la apertura y entendimiento de otras realidades.
Niltepec content media
1
0
7
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Mediante el uso de la metodología participativa de Programa VACA A.C. las mujeres artesanas forman parte del proceso de diseño de los espacios y equipamiento necesario para el Nuevo taller de desarrollo del Tenido tradicional de la Lana en Bautista Chico, Chamula. La construcción se llevó acabo con el colectivo de mujeres que pertenecen a El Camino de los Altos A.C. que desarrolla productos textiles contemporáneos con técnicas tradicionales y diseño compartido. Ellas, en conjunto con el apoyo de voluntarixs y con la dirección del equipo docente de Programa VACA bajo la metodología de autoconstrucción asistida y diseño desde campo. En programa VACA utilizamos la belleza como una parte esencial de los espacios que construimos, demostrando también que mediante la construcción participativa se pueden conseguir resultados estéticos y funcionales a un menor costo. En este caso se consiguió un costo por metro cuadrado de $1,667.00 pesos mexicanos ($83 USD), incluyendo costos de alimentación de las familias participantes y el equipo. La técnica constructiva que se implemento es el Bahareque mejorado, que es un método constructivo a base de mezcla de suelos con fibras naturales y entramado de madera en una estructura portante de pilotes aislados: el Bahareque es común en el territorio pero ha caído en desuso por la construcción industrializada. Mediante la modificación mínima de los aspectos constructivos de la técnica y la inclusión de repellos de estuco tradicional y pelo de borrego buscamos darle a los muros un mejor aislamiento de la lluvia y menor necesidad de mantenimiento.
Taller de Tenido tradicional de la Lana, San Juan Chamula, Chiapas, MX.  content media
0
0
6
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Un gran grupo de mujeres hombro con hombro con entusiasta grupo de voluntarios —con el apoyo y dirección del Programa VACA— construyeron en la comunidad de la Cebolleta en la sierra alta de Jalisco un espacio comunitario para una tienda, un taller, una clínica de medicina tradicional, un auditorio y un patio. Materiales del lugar y las manos de los habitantes y los voluntarios lograron en mes y medio dar forma a este lugar. Utilizando madera local se construyeron tres diferentes tipos de techumbre para servir como modelos de réplica para las viviendas, que siguen siendo en su mayoría de autoconstrucción natural, se dotaron los espacios con cubierta de lámina para la muy necesaria recolección de agua pluvial ya que el acceso a agua es muy escaso en esta zona. Cómo técnicas híbridas se diseñaron dos elementos fácilmente replicables para fomentar la apropiación de estos modelos y procurar el mejoramiento de las viviendas existentes. Se utilizaron casetones de tierra entre la estructura de madera del techo que funcionan como aislantes térmicos y sonoros. Las ventanas triangulares permiten la apertura de vanos sin la necesidad de colocar un elemento estructural horizontal respetando además el carácter estético ligado al estilo wixarika. Se aplicaron acabados de tierra cruda y jabón para la mejora de las condiciones internas y externas de la edificación. Estas técnicas son muy sencillas de aprender, hacer aplicar y en la experiencia del programa se ha visto una mejoría sustancial en las condiciones de las construcciones. Al estar hechas con materiales propios del lugar y que no tienen costo para sus habitantes hay una rápida adopción de la técnica principalmente por parte de las mujeres de la comunidad quienes hacen con éstas mejoras a sus propias viviendas.
Centro Cultural Wixarika, la Cebolleta, Jalisco 2017 content media
0
0
6
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Plataforma de construcción comunitaria sustentable con materiales naturales para el combate a la pobreza habitacional en zonas rurales y territorios indígenas a través del diseño participativo incluyente. “Mujeres y Maíz” es una cooperativa de mujeres indígenas Celtales de los Altos de Chiapas que trabaja en la búsqueda de la soberanía alimentaria y el mejoramiento de la economía familiar a través de productos orgánicos de maíz criollo. Se construyó de manera colectiva un Centro Comunitario y 4 cocinas familiares (Para integrantes de la cooperativa que no contaban con espacios apropiados para la preparación de alimentos) utilizando materiales regionales y artesanales. La técnica seleccionada para esta construcción fue Cobb por sus cualidades estructurales y la ventaja de no necesitar un proceso de secado previo a su uso. Cobb es una técnica que permite generar bloques húmedos de arcilla y fibras naturales que se entretejen para crear una estructura monolítica sin necesidad de estandarización de despiece. Mujeres, niños y hombres participan en la creación de los bloques en sitio. Una vez colocadas las piezas se secan y generan elementos altamente resistentes a esfuerzos de compresión y laterales debido a su geometría y su contenido de fibras. Mediante un proceso de diseño participativo las mujeres realizaron el programa arquitectónico basado en las necesidades micro-climáticas de las diferentes actividades que realizan como colectivo. A su vez, cada una de las cocinas familiares se trabajó con un diseño distinto y adecuado a las características de uso y terreno de cada una de las familias, quienes construyeron los espacios entre familiares con acompañamiento por parte de voluntarios y docentes.
Amatenango del Valle, Chiapas, MX, 2016 content media
0
0
2
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Plataforma de construcción comunitaria sustentable con materiales naturales para el combate a la pobreza habitacional en zonas rurales y territorios indígenas a través del diseño participativo incluyente. La comunidad de Londor está conformada por 112 personas que viven en pobreza extrema y cuya actividad económica es la mendicidad y la procuración de cabello humano para la venta a la industria de la peluquería. En Noviembre del 2015 una inundación provocada por lluvias torrenciales y el desborde de una presa de la localidad afectó los espacios habitables precarios con los que contaban, dejando a las construcciones existentes en un estado de degradación de alto riesgo y a otras familias sin ningún tipo vivienda. Mediante el diseño con elementos locales como el bambú y la teja de palma tejida artesanal se buscaron soluciones de fácil implementación, ampliación y mantenimiento; a su vez, la vivienda y espacios comunitarios debían poder ser construidas por la propia comunidad y 10 voluntarios internacionales. La vivienda construida cuenta con 35 m2 en planta libre. La construcción se sostiene mediante una estructura de bambú tratada con borax que forma una red estructural a través de largueros y postes del mismo material unidos por clavos de bambú y amarres de cuerda de coco y cuatro postes de palma. A su vez, los elementos verticales funcionan como zapatas aisladas con una protección de concreto y Tubo de plástico embebidas en el suelo. Los postes de bambú de alto calibre levantan una ligera losa de bambú joven y concreto sostenida por una línea de cimentación de ladrillo al centro, que a su vez actúa como escalera de acceso. La estructura permite el paso del agua por debajo de la vivienda sin afectar el interior; esto incentiva también una circulación de viento que baja la temperatura interna de la vivienda. Con una altura total de 4.9 mts se construyó un entrepiso para espacio habitable o de almacenamiento. Al estar cubierta de Teja de Palma tejida se logra disipar el calor fácilmente, pues el clima extremo eleva la temperatura regularmente a 43 grados centígrados y esta puede ser reemplazada a un muy bajo costo o bien por medios propios. Gracias a la ligereza del bambú cualquier persona o familia puede acarrear y construir de manera sencilla, la estructura puede ampliarse hacia los extremos del frente y fondo con facilidad, permitiendo así el crecimiento progresivo de la vivienda a muy bajo costo.
Londor Community, Tamil Nadu, India, 2016 content media
0
0
6
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Plataforma de construcción comunitaria sustentable con materiales naturales para el combate a la pobreza habitacional en zonas rurales y territorios indígenas a través del diseño participativo incluyente. La Cooperativa “Mujeres Sembrando la Vida” consta de 250 mujeres artesanas que recuperan el telar de cintura y los bordados tradicionales Tzotziles de Zinacantán, Chiapas. Contaban con una construcción muy degradada de adobe, teja y madera de 33m2 que se utilizaba para diferentes usos. Se necesitaba ampliar en planta y altura para dar cabida a diversas actividades (Taller de tejido de cintura, cocina, recibir turistas, desayunos para la escuela comunitaria), además de buscar mejores condiciones de iluminación, circulación y ventilación, era necesario cambiar la altura: “Los turistas siempre se pegan en la cabeza cuando nos visitan”- Xunca (Líder de la cooperativa). Se reutilizaron todos sus elementos de la construcción existente (Que se encontraba en un estado grave de degradación) para la nueva construcción, los materiales de la ampliación son locales y artesanales. Se construyó una cimentación de piedra, muros de adobe portantes, repellados y acabados en tierra y cal así como cubiertas de madera y teja artesanal. NO SE UTILIZÓ CEMENTO NI ACERO DE REFUERZO para ninguno de los elementos de construcción. Todo el edificio se construyó con técnicas vernáculas. Todos los involucrados ayudan a construir cada elemento del edificio, para así tener un conocimiento completo de su materialidad, cuidado y restauración. De esta manera se empodera a través de la transferencia tecnológica para la repetición de estas técnicas para la resolución de nuevos espacios futuros que cubran las necesidades de la comunidad desde la autogestión.
Zinacantán, Chiapas, MX, 2015 content media
0
0
4
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Santa Ma. de Cocos - Juan Carlos Loyo Arquitectura
Santa Ma. de Cocos, Sierra Gorda, Querétaro, MX, 2014 content media
0
0
2
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Izúcar de Matamoros - Juan Carlos Loyo Arquitectura
Izúcar de Matamoros, Puebla, MX, 2013 content media
1
0
9
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Ordenada alrededor de un patio central, Casa Clemente busca abrir los espacios al exterior para tener conexión con los jardines, brindando así una sensación de amplitud y ambiente relajado. La ventilación cruzada y entradas de luz solar están calculadas para poder controlar el microclima de la vivienda a partir de estas aperturas, la casa busca responder a una vida sencilla, sin pretensiones. No es sencillo saber de dónde surgió la estética de la casa, orgánica, racionalista, romántica y ecléctica; Casa Clemente y su decoración utiliza elementos de diferentes arquitecturas del mundo, recopilando elementos vernáculos de pueblos mediterráneos. Los muros imperfectos y textura de ladrillos expuestos recuerdan zonas rurales, el pórtico portugués, el jardín central Novohispano, así como la cancelaría remite a casas japonesas y construcciones modernas de las ciudades latinas, por destacar algunos. Las pérgolas de formas orgánicas crean sombras con dibujos de hojas de árbol, para recordar estar bajo la sombra de una fronda, invitando a descansar y disfrutando del clima cálido que rodea el paisaje. El elemento más distintivo de Casa Clemente es el techo, que cubre todos los espacios bajo una geometría de dos aguas, pintado de color negro. Un ojo de buey, elemento típico de la arquitectura queretana del virreinato, nos permite ver desde el exterior la extraña geometría de la techumbre, además caricaturiza los elementos estéticos de la casa, buscando establecer un diálogo con quien está por entrar por la puerta principal. Los acabados de las superficies de la casa son muy diversos, telas con textura, empastados burdos de cal, ladrillo rojo, concreto expuesto, acero oxidado, mármol negro, canteras de la región etc. Lo ecléctico de los materiales busca incentivar que cualquier objeto pueda encontrar su lugar en esta casa, tejiendo la complejidad de sus sensaciones a partir de la capacidad narrativa de los elementos que lo conforman, en cada pared y cada mueble podemos buscar una historia, intuir el recorrido que el objeto ha pasado hasta llegar a su destino. Los espacios además están rodeados de libros, vistas y objetos curiosos, las lámparas cuelgan de los techos libremente, los cables dibujan curvas que rompen las composiciones visuales, siempre hay algo que llama la atención por su sencillez y originalidad. Casa Clemente se construye con viajes, con salir al mundo y empapar sus interiores de él, viajar para regresar y construir un mundo propio.
Casa Clemente content media
1
0
4
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Gracias al clima semidesértico del estado de Querétaro, se utilizaron materiales locales y métodos constructivos tradicionales para lograr las condiciones micro-climáticas que, junto con una moderna estética y noción del espacio actual, dio como resultado un lugar donde los elementos conjugan una atmósfera envidiable. Juan Carlos Loyo Arquitectura se preocupa por el medio ambiente y siempre trata que sus obras contengan materiales nativos del lugar como materia prima, en esta ocasión realizando una extraordinaria casa que se acopla perfectamente al clima y ambiente del lugar de construcción. La arquitectura vernácula es el factor principal de Juan Carlos Loyo Arquitectura, utilizando las dimensiones para plantear un uso correcto de la luz del sol, lluvia y viento, esta maravillosa obra se logró sin necesidad de usar energía eléctrica, lo cual generó un ambiente –literal- naturalmente agradable. Los principios para realizar esta casa provienen del respeto al medio ambiente junto con el estudio de la arquitectura vernácula. Gracias a los recursos que esta última ofrece -orientación, masa térmica, ventilación cruzada, materiales artesanales- en conjunto con métodos de construcción probados, es como se construyó un patio central que no sólo genera un amplio espacio, si no que adorna la estructura principal que Casa Sabinos ofrece. Permitiendo la división entre espacios públicos y privados a través de un óvalo se construyó un jardín que puede llenarse con agua de lluvia, refrescando el lugar en verano. Dado que la tierra es un conductor muy pobre de temperatura se optó por utilizar un sistema de ventilación cruzada entre los espacios, asimismo se buscó la manera de lograr la conexión entre espacios interiores con terrazas y jardines, utilizando muros de tierra apisonada, hechas manualmente, que ayudaran a mantener las condiciones cómodas, un ambiente fresco en verano y cálido en invierno. Calculando las entradas de sol se logró una casa que no utiliza sistemas de enfriamiento. México está perdiendo su tradición de construir con tierra, rescatamos este tipo de arquitectura ya que concordamos que la tradición de la artesanía mexicana, en cualquier ámbito, es un trabajo muy valioso, por lo cual apoyamos mucho a este tipo de proyectos que permiten rescatar esa identidad que nos identifica ante el mundo.
Casa Estudio Sabinos content media
1
0
8
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
El proyecto “Casa de Piedra” se localiza en el estado de Querétaro en México. En dicho proyecto se buscó construir un espacio fluido que proyecta diversos recuerdos remontándonos a lugares de la infancia, haciendas, patios y casas de campo; al unificar estas múltiples experiencias dan paso a una reunión de elementos del pasado con una percepción meramente contemporánea. La respuesta de esta fusión logra ser familiar, pero sin dejar atrás la sensación de lo extraño, como si fuese la remembranza de dos distintas personas sobre un mismo lugar. Se utilizaron muros ondulantes para crear diversos patios privados, estos vaivenes permiten el aprovechamiento de la luz solar proveniente del frente sur, logrando así el aumento de temperatura interior de manera natural. Los 6 patios permiten que todas las habitaciones puedan controlar su grado de intimidad a la vez que se logra una ventilación cruzada con un microclima confortable. El cambio de altura de los muros responde a lo privado o público que se desee, al momento de recorrer los espacios estos “crecen” o “decrecen” para comunicarse entre sí, el programa se puede dividir a capricho del usuario, estos pueden comunicarse o cerrarse. Gracias a sus materiales se consigue una sensación intima como una casa de campo, el uso de madera, teja y piedra logra una atmosfera relajada. En la zona pública se duplica la altura, utilizando volúmenes curvos de geometrías limpias. El espacio de la biblioteca cuenta con estanterías subterráneas para permitir almacenar una gran cantidad de libros sin perder la visibilidad del patio interno y aprovechar la iluminación. Casa de Piedra es una construcción que busca habitar en la tensión entre la historia, los deseos personales, la sustentabilidad y la búsqueda de generar emociones nuevas por medio de la investigación flexible de la arquitectura.
Casa de Piedra content media
1
0
2
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Loft LA - Juan Carlos Loyo Arquitectura
Loft LA content media
1
0
3
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Taller de Cobb - Diseño participativo - Juan Carlos Loyo Arquitectura
Taller de Cobb - Diseño participativo content media
1
0
4
Juan Carlos Loyo Arquitectura
20 mar 2019
In Muro
Orso y Mateo - Juan Carlos Loyo Arquitectura
Orso y Mateo content media
0
0
3

Juan Carlos Loyo Arquitectura

Más acciones
bottom of page