google.com, pub-9199044161419674, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Entradas del foro

Manuel García Asociados
01 sept 2022
In Muro
Isabel y Peter es un matrimonio belga que ya disfrutaba de una segunda residencia frente al campo de golf de Campoamor. Un apartamento que presentaba la típica apariencia y morfología de las muchas viviendas para extranjeros que se construyen a lo largo de la costa alicantina. Espacios muy compartimentados, materiales básicos y un torpe guiño a la arquitectura mediterránea mediante el uso del color blanco, así como soluciones poco meditadas como la reproducción en carpintería de arcos para conectar la zona de día. Transformar la apariencia de la casa con la mínima intervención posible, para lograr una atmósfera limpia y neutra, de inspiración mediterránea, y con una clara apuesta por la naturalidad, ha sido la premisa fundamental para afrontar esta reforma parcial. El monocromo como guion Una austera paleta de materiales y recursos, centrada en los tonos blancos y beige, es la hoja de ruta de este restyling. Espacios claros y frescos, con abundante luz, y con la presencia de materiales naturales, reconocen la esencia mediterránea del conjunto. Maderas claras, textiles –yutes y linos- y pequeños detalles en negro complementan el moodboard. La poética de la arquitectura tradicional, con sus formas amables y abovedadas, también se hace eco en el diseño. Se mantienen los pasos en forma de arco que presenta la zona de día, aunque desnudando su apariencia con un lenguaje sencillo. Las paredes recuperan una estética imperfecta, propia de los revocos de cal presentes en las casas del litoral. La artesanía se convierte en el valor añadido. Así, los pequeños detalles, como los tiradores de cuero, el attrezzo o las afables piezas de mobiliario seleccionadas, complementan armónicamente los interiores sosegados. El living se conforma por un moderado salón junto a la zona de comedor, secundada por un banco de madera y una hornacina de obra, con parcos estantes, que recoge lo decorativo del espacio. Este banco es el que actúa como conector entre la zona de día y la cocina, funcional y sencilla. La puerta corredera, ranurada y con un gran tirador de madera, permite la segregación con la zona de noche. Sobrios dormitorios, y baños neutros y cálidos, resueltos en microcemento, persiguen la continuidad material y estética.
APARTAMENTO EN CRUDO. DISEÑO MEDITERRÁNEO. content media
1
0
41
Manuel García Asociados
02 sept 2021
In Muro
Localización: San Pedro Del Pinatar, Murcia Superficie construida: 109 m2 Fecha de realización: 2021 Interiorismo: Manuel García Asociados Fotografía: Diego Opazo Este proyecto arranca con la idea de establecer un punto de venta para comunicar las bondades del residencial La Llana Beach y su entorno. Para que el mensaje llegue de forma óptima a los potenciales clientes, se ha intervenido en distintos ámbitos, creando una comunicación definida, concisa y estimulante para los cinco sentidos. Se ha diseñado el interiorismo, el grafismo y el paisajismo; se han elegido los canales de comunicación, y se ha diseñado la experiencia de compra, definiendo los recorridos, mensajes, melodías, iluminación y aromas. Todo para recrear un ambiente que propicie la introspección en la esencia y los valores de la promoción, y el estilo de vida mediterráneo. La caseta de ventas es fácilmente localizable, puesto que un monolito gigante se alza entre la vegetación para atraer todas las miradas. La propia caseta se concibe como contenedor, pero también como soporte publicitario. Es por ello que 3 de las 4 caras que conforman el prisma, se rotulan con grandes imágenes del residencial. El interior de la caseta se trabaja como un espacio expositivo, que invite a ser recorrido y que alimente las miradas más curiosas. Sus puertas siempre están abiertas, de manera que el visitante puede entrar, indagar y acomodarse a sus anchas. Varios vinilos dan la bienvenida y te introducen en la cultura de la zona, la belleza de sus parajes naturales y las actividades que se pueden realizar en ellos. Una gran maqueta del residencial y una video-presentación completa la información básica del residencial. Dos anchos tabique subdividen parcialmente el interior, propiciando la zonificación de la caseta en diversos subespacios, e incrementando los metros cuadrados de exposición vertical. De esta forma, las paredes se convierten en los principales elementos de comunicación. En ellas se han dispuesto paneles móviles que muestran imágenes conceptuales, infografías o planos de las viviendas. Tanto los propios clientes como los comerciales de venta, pueden cogerlos y llevarlos a la mesa de reuniones, y utilizarlos para intercambiar ideas o cerrar el trato. Otros dos paños, son revestidos por dos grandes visuales retroiluminados que captan la atención de quienes paseen por la zona en la oscuridad de la noche. Un punto de información, un office y una zona de espera, los aseos, un pequeño almacén y una zona privada de reuniones completan el programa de necesidades. Se ha propuesto una distribución intuitiva, sencilla y ordenada, con espacios grandes y zonas de paso amplias que faciliten los recorridos. Dos carriles con focos de superficie colocados en el techo enfatizan la direccionalidad y subrayan los puntos de interés, a la par que definen una iluminación escenográfica, en pro de una atmósfera de intimidad y confort. En cuanto a los materiales, se han empleado los mismos que están presentes en la promoción: revestimientos en mampostería, madera de roble, tonos taupe y la presencia de turquesas.
CASETA DE VENTAS RESIDENCIAL LA LLANA BEACH content media
3
0
45
Manuel García Asociados
16 abr 2020
In Muro
Localización: Moraira, Alicante Superficie construida: 100 m2 Fecha de realización: 2019 Interiorismo: Manuel García Asociados Fotografía: Miguel Ángel Cabrera Este luminoso y sencillo apartamento está situado en la costa de Moraira. Se trata de una adecuación de una vivienda de promoción que los clientes han querido personalizar a sus gustos y requisitos. El programa de necesidades recoge un pequeño recibidor, un par de dormitorios de holgadas dimensiones, dos baños y una espaciosa zona de día, que incorpora cocina, comedor y salón en una única estancia, dejando únicamente fuera la zona de servicio y la terraza. A pesar de que se ha respetado la zonificación general de la vivienda, se ha realizado un cambio en la distribución inicial unificando dos dormitorios secundarios en uno solo que se convierte en principal y restando un pequeño espacio para la zona de recibidor. También se decide eliminar el cerramiento de la cocina, logrando un espacio abierto y acortando notablemente los metros lineales de pasillo. El resto de piezas sólo varían ligeramente en proporciones. Se persigue una apariencia mediterránea, natural y discreta. Con maderas claras, ciertamente desaturadas, lo que le confiere ese aire sosegado. El tono de los lacados se define mediante un azul sucio y se reserva el uso del negro a la iluminación y a ciertos elementos para propiciar contraste. La cocina es sencilla y funcional. La zona de columnas, se resuelve en roble conformando un volumen que irrumpe del distribuidor y entra en diálogo con el resto del mobiliario de la zona de día. La cocina queda delimitada por un gran volumen de almacenaje que integra varias pantallas de tv, así como almacenamiento a dos caras tanto para depositar el menaje de mesa (por el lado de la cocina), como para dotar de servicio a la zona de estar. Éste integra a su vez la mesa de comedor. Un pesado cuerpo pétreo Ceppo di Gre, que emerge del volumen principal como un elemento horizontal que lo abraza y que queda ligeramente suspendido. Una subestructura metálica junto con un plano de vidrio colocado de canto se encargan de mantener el peso del objeto volado. Desde el acceso ya se muestran los recursos característicos de la vivienda: la presencia del porcelánico, la madera y especialmente el alistonado que materializa el armario de cortesía integrado en el mismo. Un trabajo de carpintería que se repite en el cabezal del dormitorio, el frontal del vestidor y el volumen principal del salón. Los listones confieren a dichos elementos textura y cierta nobleza. La pared frontal del dormitorio queda revestida completamente de madera, a fin de conferirle una atmósfera más cálida al espacio. Las puertas correderas dejan paso al vestidor y al baño interior, y a su vez intercalan paños lisos con otros con su característica trama. La iluminación de toda la casa está especialmente diseñada para propiciar el uso de iluminación indirecta presente en los foseados y cortineros. Los tonos claros y el moderado uso de la luz artificial contribuyen a esa estética calmada y mediterránea perseguida desde el inicio del proyecto. Ambos baños se resuelven mediante un porcelánico en tono piedra y mobiliario en roble. Su diseño es esencial y práctico. Sobre el inodoro del baño de matrimonio, se incorpora un vidrio opal que conecta ambos aseos y permite la entrada de luz natural al baño común. El dormitorio infantil se compone de una cama de 135, con cama nido inferior y zona de estantes para almacenaje. El cabezal, como ocurre con el de matrimonio, intercala zonas ranuradas con otras lisas. La madera se combina aquí con los tonos canela y salmón dulcificando la estancia.
APARTAMENTO EN LA COSTA content media
1
0
61
Manuel García Asociados
26 ene 2020
In Muro
Localización: Valencia Superficie construida: 92 m2 Fecha de realización: 2019 Interiorismo: Manuel García Asociados Fotografía: Diego Opazo De la mano de Belén y Antonio, una pareja con dos niños de 1 y 3 años, surge este proyecto situado en la capital del Turia Desde el principio, el reto consistía en adaptar el espacio siguiendo un ambicioso programa que resolviera las necesidades de esta joven familia en poco más de 90m2. Un dormitorio principal con vestidor y baño completo integrado, dos dormitorios más, una zona de despacho, un segundo baño completo con bañera, salón, comedor, cocina y lavadero interior. La ajustada dimensión de la vivienda implicaba optimizar la distribución, reduciendo al máximo las zonas de paso y tratando de hacer habitable y funcional cada rincón. Toda la zona de día se resuelve en un solo espacio, persiguiendo un concepto abierto para lograr mayor amplitud en las partes de la vivienda donde realmente se hace más vida y buscando que la luz de fachada llegue a bañar la totalidad del mismo. Esto propicia no sólo una visión más moderna sino también mayor interconexión entre la familia. El recibidor se integra en la propia cocina, quedando reducido a un pequeño paso junto a la isla. El mobiliario en L, el cuerpo central y una pequeña barra para desayunar delimitan el área de cocina, conformando un volumen de color gris topo acotado a su vez por un pavimento porcelánico imitación pétrea que matiza el conjunto gracias a sus sutiles vetas blancas. Las columnas esconden el paso hacia la zona de servicio, una pequeña galería interior que absorbe las irregularidades morfológicas de la planta y da servicio de lavandería y planchero. El salón-comedor se adueña de la parte más luminosa y desahogada de la vivienda. Un gran almacenaje central de líneas puras en tonos blanco y negro contrarresta el aire sofisticado procurado por las molduras y los elementos de iluminación con toques en dorado que acompañan a la totalidad de la vivienda. Una apariencia refinada que se conjuga con un guiño de aspecto industrial materializado en el pilar de hormigón visto y en las puertas de vidrio texturado con cuarterones metálicos color negro. Mientras, la zona de noche queda tradicionalmente más compartimentada debido a la propia situación familiar. El dormitorio principal se ve singularizado por la incorporación del baño como un gran cubículo acristalado que deja entrever su cuidado diseño. El tratamiento que le hemos conferido a esta pieza lo asemeja a un lenguaje más propio de una habitación de hotel, enfatizando la interconexión de espacios. El resto de estancias se sitúan en un segundo distribuidor, convertido a su vez en zona de estudio y conformando así un área destinada a los más pequeños de la casa. A fin de ampliar visualmente este espacio, y siguiendo con el objetivo de conectar las distintas salas, se opta por un cerramiento permeable, una corredera de vidrio modulada por perfiles negros que además de delimitar el espacio, actúa como elemento decorativo. Las habitaciones de los niños vuelcan a la fachada principal, por lo que disfrutan de mayor luz natural. Ambas estancias vienen caracterizadas por la introducción del color como elemento diferenciador. Un suave tono maquillaje y un verde agua distinguen las zonas de almacenaje.
Vivienda junto al Turia content media
1
0
48
Manuel García Asociados
17 dic 2019
In Muro
Localización: Campoamor Superficie construida: 90 m2 Fecha de realización: 2019 Interiorismo: Manuel García Asociados Fotografía: Miguel Ángel Cabrera La vivienda, ubicada en planta baja dentro del propio complejo del REAL CLUB DE GOLF DE CAMPOAMOR, está completamente volcada al green, disfrutando de una visión inmejorable. El proyecto, ha consistido en la reforma parcial del apartamento, jugando casi exclusivamente con el diseño ex profeso de diferentes elementos de carpintería, así como el reamueblamiento de distintas piezas de mobiliario e iluminación. El resultado es una vivienda neutra y sosegada, en la que el blanco con sus diferentes texturas, convive como protagonista con la calidez de la madera. COMEDOR Se ha configurado como el corazón de la casa, el lugar de reunión predilecto donde disfrutar de la sobremesa y ocupa el espacio central y más desahogado de la vivienda. Se conforma por un sencillo y gran banco en esquina que además ofrece almacenaje inferior. Éste, se apoya por un lado en una celosía que esconde diferentes instalaciones de calefacción y clima. En el otro, se dispone un gran módulo de almacenaje de suelo a techo que da servicio a la zona de día. Su diseño, con diferentes tipologías de puertas y aperturas, responde al uso interior de cada módulo. Además, dos listones en roble negro enfatizan el juego de planos y la asimetría de su composición. La mesa cuadrada, también diseñada desde el estudio, se ha realizado con el mismo roble blanqueado y juega con una superposición de planos macizos que configuran su volumen. En línea con el resto de elementos. COCINA Está realizada con los mismos materiales presentes en el resto de la vivienda, integrándose sutilmente en ella. Como contrapunto, se ha mantenido el pavimento cerámico negro existente alineándolo a la nueva distribución. A partir de este punto, el almacenaje realizado con una celosía blanca se convierte en una zona de columnas de roble natural que además esconde la salida al lavadero. La encimera, frontalmente se remata por una barra de desayunos alineada también al cambio entre pavimentos. A partir de ella, la zona de trabajo se dispone en forma de U, facilitando la usabilidad y los recorridos dentro de este espacio. Las paredes están totalmente revestidas con el mismo material de la encimera, Dekton Zenith en color blanco. Además, gracias a la casi inexistencia de juntas y a la integración de todas las instalaciones, las superficies totalmente lisas facilitan su funcionalidad y limpieza. SALÓN Está zona es la más ajustada en dimensiones, pero también la que cuenta con mejor luz natural gracias a la magnífica terraza exterior. Delante de ella, se dispone a un lado un sencillo sofá con chaise longue tapizado en blanco roto. Frente a él, encontramos la zona de televisión. Ésta, se ha colgado de una pared que se encuentra totalmente panelada en roble natural, enfatizando la calidez de este rincón. Por debajo, encontramos un mueble contenedor realizado en roble teñido negro que esconde todos los equipos multimedia. Lindando con esta pared, se encuentra un nuevo panelado alistonado realizado en roble teñido blanco que integra, de forma casi invisible, la puerta de acceso al dormitorio principal. A su lado, una nueva celosía realizada a media altura y que oculta otro radiador, está rematada por dos listones negros perpendiculares. Lo que confiere a este elemento un cierto aire neoplasticista similar a los cuadros de Mondrian. DORMITORIOS El dormitorio principal se ha diseñado como una continuidad del resto de la vivienda. Los elementos separadores de carpintería están realizados nuevamente en roble teñido blanco. Por otro lado, el cabezal se ha acabado en roble natural e integra dos mesitas voladas y la retroiluminación que baña el papel utilizado para revestir la parte superior de la pared. La ropa de cama seleccionada continua con el juego de los diferentes tonos grises. El dormitorio juvenil, sin embargo, hace un mayor uso del color blanco para conferir sosiego a sus pequeños habitantes y servir de telón de fondo a sus juegos.
Apartamento en el Golf content media
1
0
69
Manuel García Asociados
28 nov 2019
In Muro
Localización: San Pedro del Pinatar, Murcia Cliente: Allinone Property Group SL www.grupo-one.es Superficie Construida: 62 m2 + 38 exterior Fecha de realización: 2017 Interiorismo: Manuel García Asociados. www.manuel-garcia.com Diseño gráfico: Belén Moratalla Fotografía: Diego Opazo MEMORIA: Este proyecto de oficinas corresponde a la parte pública de la nueva sede del grupo empresarial One, que se dedica a la gestión de proyectos de arquitectura e interiorismo, la promoción de viviendas y la construcción. El proyecto se desarrolla a partir de un eje que organiza de manera gradual pero rigurosa los diferentes espacios desde lo público a lo más privado. Al acceso le precede una amplia zona pública con un banco pétreo que invita a disfrutar de su localización privilegiada frente al mar. Una vez en el interior, a la derecha queda la zona de espera y a la izquierda la mesa de atención al cliente. El despacho de gerencia se localiza en un tercer estadio dentro de un cubo de vidrio que puede quedar independizado con una gran puerta corredera que delimita claramente los espacios. Al fondo, una pared de lamas esconde una puerta abatible que da lugar a una zona interna de trabajo. Como colaborador habitual de nuestro estudio y en este caso también cliente, hemos trabajado conjuntamente para que las oficinas One se materializasen en busca de la excelencia, con rigor constructivo, con amor por el trabajo bien hecho y el gusto por el detalle… los cuales son valores comunes para ambos. El diseño de interiores de sus instalaciones lo hemos completado analizando, diagnosticando y relanzando también su nueva imagen de marca. De este modo, el proyecto integral llevado a cabo se adapta plenamente a su actual modelo de negocio. Hemos jugado con diferentes tipos de materiales para organizar y dividir las diferentes funciones en zonas. El resultado es un compendio de tonos y texturas que ofrecen una serie de espacios ordenados, limpios y geométricos. Un conjunto de materiales cerámicos de Inalco, todos de carácter pétreo (Ceppo di gre, Estatuario, Pietra grey…) combina con la madera de roble en diferentes acabados y texturas. Los alistonados de la zona de espera esconden puertas de almacenaje, así como el revestimiento en madera teñida en blanco y con entrecalles, ocultan a su vez más almacenamiento para la zona de atención y un pequeño office. Además, las texturas aplicadas ofrecen espacios cálidos y con un alto nivel de absorción acústica, evitando la reverberancia. Diferentes materiales metálicos también entran en escena como en las lamas irregulares del exterior que sirven de límite con la terraza vecina, chapas de acero de 1 cm de espesor lacadas en negro forrando pilares. La fachada se resuelve con una piel de aluminio estriado y todo ello rematado por limpios paños de vidrio embutidos en obra que dejan que el espacio interior se expanda al exterior y viceversa. Una iluminación cuidada y de calidad de Delta Light, con mecanismos domotizados de Simón, un mobiliario diseñado ex profeso (mesas de atención y de gerencia), equipado con una sillería funcional y versátil de Inclass se suman al proyecto para generar una imagen de marca profesional, amable y cercana. La paleta de materiales nobles y cálidos utilizada en este proyecto es amplia, dotando a los espacios de carácter. La pretensión es que las propias oficinas se conviertan en carta de presentación de esta constructora, capaz de cuidar hasta el más mínimo de los detalles, mostrando su buen hacer con diferentes soluciones constructivas.
Oficinas One. Premio German Design Award content media
1
0
55
Manuel García Asociados
29 ago 2019
In Muro
Localización: San Juan, Alicante Superficie construida: 152 m2 Fecha de realización: 2018 Interiorismo: Manuel García Asociados Fotografía: Diego Opazo La vivienda, dividida en dos plantas, se encuentra coronando un edificio residencial pegado al propio green del campo de golf, por lo que cuenta con una ubicación y vistas privilegiadas. La planta baja, casi diáfana, acoge la zona de día y servicio; ofreciendo espacios amplios, comunicados y luminosos gracias a las dos fachadas a las que se abre. La planta alta, más fragmentada, se destina a la zona de noche, y cuenta con tres dormitorios con sus respectivos baños. En general, con su interiorismo se ha perseguido ordenar los espacios, simplificando sus formas, materiales y encuentros. Intentado así, facilitar con ello el modo de habitar la vivienda. Desde el recibidor, vemos cómo se persigue un equilibrio entre la madera de roble natural, presente en tarima, techos o panelados, y los diferentes porcelánicos pétreos. Todo ello, articulado por el color blanco y gris antracita presente en la carpintería y mobiliario creados ex profeso. Como resultado, obtenemos una vivienda serena, cálida y acogedora, con un cierto carácter masculino; totalmente adecuada a los gustos de sus nuevos propietarios. Tras una celosía de lamas grises que delimitan y articulan recibidor, escalera y salón, se encuentra la zona de estar protegida de las vistas de la entrada principal. En ella destaca el volumen limpio y oblicuo que oculta el segundo tramo de la escalera; así como la luz natural proveniente de los grandes ventanales y del lucernario del techo que inundan este espacio. Al mismo tiempo, se genera una comunicación visual y un cruce de perspectivas entre salón y estudio gracias al contenedor exento, realizado a dos caras, de vidrio parsol. Éste da servicio a ambos espacios: por un lado, integrando y disimulando los equipos multimedia; y por otro como librería en la zona de estudio. A su vez, ayuda a ocultar un pilar exento y crea una doble circulación alrededor de él, separando, pero también unificando ambas zonas. El estudio, se resuelve mediante una mesa volada en madera de roble. Delimitando además por el otro lado con un gran volumen de carpintería que soluciona el almacenaje necesario del estudio y del comedor colindante. Donde se destaca la presencia de esta caja maclada con el techo mediante el uso de la luz indirecta. La cocina, por su lado, se encuentra totalmente integrada en la zona del recibidor. Se resuelve mediante una serie de contenedores perimetrales de suelo a techo, lacados en blanco que integran además del diferente almacenaje, la puerta del aseo de cortesía. Como zona de trabajo y funcional, se han resuelto sus superficies con diferentes porcelánicos pétreos, engamados a los distintos volúmenes. Motivo por el cual se ha utilizado la madera en el techo para conferir calidez a esta zona. En el centro de ésta, destaca el volumen de la península lacada en antracita y que separa la zona de trabajo de la de desayunos. Jugando una vez más con el recurso de crear cajas o volúmenes, unos maclados dentro de otros. Ascendiendo a la planta primera, observamos cómo en el volumen de la escalera se enfatiza la verticalidad de este espacio mediante los tensores de acero sujetos de suelo a techo. Los materiales y soluciones son una continuidad de los utilizados en la planta inferior. En el dormitorio principal, como a lo largo de toda la vivienda; es el mobiliario de carpintería integrado en la propia arquitectura, el encargado de resolver las múltiples necesidades de cada espacio. Esta estancia es sencilla, luminosa y sosegada. Se configura mediante un banco corrido bajo la ventana y un panelado frontal, ambos lacados en blanco, en el que se ha horadado un cabezal panelado en roble. Como contrapunto y antesala del baño, el almacenaje se ha lacado en gris antracita. Éste, se encuentra tras una puerta corredera realizada en vidrio reflectasol, que actúa como espejo en función de la luz. En él, destaca una gran ducha revestida íntegramente en porcelánico Ceppo di Grè de color negro, que enrasa directamente con la tarima de roble natural. De los otros dos dormitorios, ambos con características, materiales y lenguajes similares, uno de ellos se ha configurado como zona de juegos. Ambos cuentan con su baño integrado, pero en esta ocasión se ha utilizado para las duchas un porcelánico Ceppo di Grè en color natural para suavizar los contrastes. Sin embargo, en todos los baños se han revestido los paramentos exteriores con el mismo papel vínilico mate que persigue crear una neutra continuidad con las paredes enlucidas del resto de la vivienda. FICHA TÉCNICA Pavimentos: Pavimento comedor, salón, dormitorio principal, dormitorios juveniles. Tarima de roble natural modelo Siena ref. 137 de Meister, tabla de 2200x180x13mm. Pavimento recibidor, cocina y aseo de planta baja y escalera. Porcelánico modelo Mashup, color Block de Mirage, acabado en Natural, formato de 120x120 y espesor de 9mm. Pavimento lavadero. Azulejo cerámico modelo 10x10 con precorte de Cinca. Formato de 20x20cm. Pavimiento ducha dormitorio principal. Porcelánico modelo Norr, color Svart de Mirage acabado en estructurado CT3 formato de 60x60cm espesor de 10mm. Pavimiento baños, duchas dormitorios juveniles. Porcelánico modelo Norr, color Vit de Mirage, acabado en estructurado CT3 formato de 60x60cm y espesor de 10mm. Mobiliario a medida: Panelados, puertas, armarios, cocina y mobiliario realizado en DM de diferentes espesores, todo lacado en blanco RAL9010, todo diseñado por MGA. Celosía de salón, armario, península de cocina y hornacinas de mobiliario realizado en DM de diferentes espesores, todo lacado en gris antracita de color gris mate NCS S8000-N, todo diseñado por MGA. Falso techo de cocina, panelados y mesas voladas realizado en DM chapado en roble natural, todo diseñado por MGA. Mueble TV de vidrio parsol gris, de espesor 10mm diseñado por MGA. Mobiliario comercial: Silla Nuez Chair 4 patas de madera de Andreu World. Silla Duna XS con sillón de pie piramidal giratorio con ruedas en negro. Tapizado en C4 Valencia 107-4003 de Inclass. Mesita auxiliar de Inclass. Mesita auxiliar modelo Kendo de Mobenia Luxury, de 45 cm diámetro. Y altura 46cm, acabado sobre mármol negro Marquina y patas en laca negra. Mesita auxiliar modelo Moon de Arlex de 38 cm diam. Y altura 45 cm, acabado sobre y patas en laca gris marengo. Sofá modelo Moving de Sofactual, todo íntegramente tapizado en tela Bari 59, serie F. Compuesto por: un módulo de asientos doble de 212x94x43 h cm, dos brazos de 16x94x60 h cm, dos cojines de mecanismo de 95 cm y dos cojines decorativos de 45x45 cm. Chaise lounge modelo Moving de Sofactual, todo íntegramente tapizado en tela Bari 59, serie F. Compuesto por: un módulo de asiento individual de 96x94x43 h cm, un brazo izquierdo de 16x94x60 h cm, un cojín de mecanismo de 65 cm, un cojín decorativo de 65x65 cm y un pouff de 94x94x43 h cm. Mesa extensible mod. Linus de Potocco, diámetro 130 cm ext. 45 cm, acabado en roble natural. Pouf grande modelo Chat de Sancal de 116 cm diámetro y altura 35cm, tapizado integral en grupo 5 Dolce ref. DOL-6706 Latte. Taburete modelo Tab de Sancal de 31 cm diámetro y altura 36 cm, realizado con base de chapa de castaño natural y sobre lacado en amarillo limón. Taburete modelo Tab de Sancal de 31 cm diámetro y altura 45 cm, realizado con base de chapa y sobre en castaño natural. Canapé elevable Bedline tapizado en polipiel en color caldera. Cortinas con onda perfecta y riel manual al techo de Hoku Home. Iluminación: Lámpara Spokes 2 acabado grafito no regulable de Foscarini. Lámpara Follow me de Marset. Lámpara de pie Tab Floor de Floss con cabeza orientable en color negro. Lámpara Atollo de Oluce acabado en opal. Proyector de superficie Io Surface de Arkoslight, con lámpara led de 5W, 30º y 3,000ºK, acabado en negro. Empotrable individual redondo y fijo modelo Kono 1 de Onok, acabado en negro. Sanitarios y accesorios baño: Lavabo Modelo BIANCA de Solid Surface acabado en blanco. Lavabo Modelo TITAN de Solid Surface acabado en blanco. Grifo modelo Minta de Grohe. Cocina, Monomandos murales modelo Max de Tres. Baños juveniles. Grifo modelo Lex de Tres. Baño habitación principal. Monomando de repisa modelo Project de Tres. Servicio planta baja. Kits de ducha modelo Class de Tres. Duchas. Encimeras: Encimera de cocina en porcelánico modelo Touche de Inalco, color súper blanco- gris natural con canto recto de 12mm. Encimera de península cocina en porcelánico modelo Storm de Inalco, color negro natural con canto recto de 12mm. Encimera de aseo en mármol blanco de Macael con canto recto de 30mm. Encimeras de baños de Solid Surface acabado en blanco. Mecanismos eléctricos: Serie Zenit de Niessen en color antracita y blanco. Escalera: Tensores en rollo de cordón de acero 6 mm con terminales de anclaje en acero inox de Cablered Expert, con crucetas prensacables de sujeción en acero inox de Span Set.
DÚPLEX EN EL GOLF content media
3
0
78

Manuel García Asociados

Más acciones
bottom of page