REGENERACIÓN DEL PASEO URBANO MONUMENTO A LA MADRE DE LA CDMX
La propuesta parte de la idea de integrar los cuatro espacios por medio de un Circuito Peatonal que se adapta a las formas orgánicas existentes del Jardín del Arte, las cuales forman un recorrido con todas las áreas integrando formalmente el conjunto.
El Jardín del Arte es el actual centro de actividad del conjunto, lo cual se debe respetar. Se propone ampliar las cuatro banquetas perimetrales para incrementar el área de exposición de los artistas, y otorgar un diferente tratamiento interior. La atmósfera interior del parque, busca lograr la exaltación de las percepciones sensoriales por medio de diferentes elementos como largas bancas con formas orgánicas con luz indirecta, cuerpos de agua permanentes, así como temporales, con fuentes que se descubren en el recorrido, un diferente pavimento más integrado con la naturaleza que permite crecimiento vegetal entre sus piezas, crecimiento del parque con más áreas verdes y árboles, y un río que aparece y desaparece según la época del año.
La plaza pública del Monumento a la Madre se encuentra totalmente desvinculada de sí misma y del contexto por las rampas de acceso al estacionamiento subterráneo. Se busca integrar por medio de una superficie curva que se eleva y conecta los dos extremos de la plaza permitiendo el acceso por debajo al estacionamiento. Dicha superficie sirve como un foro multiusos que otorga a la plaza pública un nuevo destino y un “uso” que promueve actividades y el encuentro de personas, creando un nuevo “lugar”. Las mismas superficies curvas, ajardinadas y con agua del foro, crean espacios en donde los niños pueden jugar, las patinetas puedan andar, la gente puede pasear y hasta un concierto puede tener lugar.
El recorrido se conecta con la Plaza Luis Pasteur, a través de un puente para peatones y ciclistas, con una gran rampa que sirve para que por los dos extremos, se eleven las áreas verdes del parque invadiendo dicho puente. Este paraje sirve también como un destino-mirador del conjunto. Se propone modificar la Plaza Pasteur para poderla integrar dentro de los recorridos orgánicos surgidos a partir del Jardín del Arte. Así mismo, la plaza sirve para cerrar el circuito peatonal con un cuerpo de agua donde se reubica la estatua. Esta plaza conserva los pavimentos perimetrales, pero cambia los interiores para provocar un sentido interior de parque.
En el Parque del IMSS, se propone un estacionamiento subterráneo de tres o cuatro niveles, eliminando los dos estacionamientos en la superficie. De ésta manera se recupera el parque y se brinda equipamiento para actividades físicas, respetando las áreas verdes existentes.
La propuesta busca que el conjunto se lea como una sola unidad tanto visual, como en organización y continuidad del recorrido. El conjunto tiene como prioridad que el espacio público otorgue al ciudadano un nuevo lugar para sus actividades, tanto físicas como culturales y que promueva el encuentro de personas por medio del uso versátil y flexible del espacio, brindando mucha mayor vida pública en un entorno de naturaleza.








